viernes, 6 de diciembre de 2013

Lugares de Interes

Tarija posee interesantes edificios de la arquitectura colonial. Tarija actualmente tiene una característica que la diferencia de las otras ciudades fundadas en la misma época dentro del Imperio español: la Catedral Metropolitana no se encuentra actualmente frente a la Plaza Mayor (hoy Plaza de Armas Luis de Fuentes), en la época colonial la Catedral se ubicaba en la esquina oeste de esa primera plaza, posteriormente la sede de la Catedral fue trasladada al templo concluido en 1810, que fue inicialmente iglesia de los jesuítas cuya acceso principal se encuentra sobre la calle hoy llamada Campero. Anexo a ella existe un Museo Religioso. Son interesantes de observar los restos del edificio del Cabildo, la iglesia de San Roque, inaugurada en 1632, y el convento de San Francisco, inaugurado en 1606. También llaman la atención, el antiguo Molino, el interesante edificio de la alcaldía municipal, y dos hermosas mansiones de estilo art nouveau: la "Maison d'or" (actualmente Casa de la Cultura) y el "Castillo Azul". El pulcro Mercado Central es utilizado cotidianamente como patio de comidas.
El arroyo que discurre por una quebrada (desde fines de s. XX casi completamente urbanizada) llamado la Víbora Negra está casi completamente entubado.
Otros sítios de atractivo en la ciudad son sus parques y paseos: la Avenida de Las Américas, la Fuente de los Deseos, el Puente San Martín, La Calle Ancha, el Parque Bolívar, Parque Oscar Alfaro, Parque Las Barrancas, los miradores Moto Méndez, Corazón de Jesús y Juan Pablo II, el bello Parque de las Flores (pese a que últimamente ha sufrido vandalismos e incurias), en las "afueras" el Parque de los Héroes y el Parque Laberinto, posee la ciudad además interesantes belvederes o puntos de vista panorámicos como el de la Loma de San Juan cabe al barrio de San Juan y el mirador del Papa Juan Pablo II más popularmente conocido como Mirador del Papa. Entre sus instituciones de divulgación cultural se encuentran la Biblioteca Municipal, con más de 15.000 volúmenes, el Museo de la Pinacoteca de Tarija (se destacan pinturas del período colonial), las escuelas de ballet; el Museo Palentológico Arqueológico e Histórico de Tarija y el Observatorio Astronómico. Frente a la plaza Manuel Pérez de Uriondo, en el barrio de El Molino, (antiguamente llamada Plaza del Molino) se encuentra la capilla del Rosario, con una estatua de la virgen que se dice traída por el fundador de la ciudad; en la plaza se venden flores y se celebra la festividad del Rosario. Las antiguas casas coloniales le dan a Tarija un cierto aspecto de ciudad andaluza.
La Casa de Altos Estudios: Universidad Juan Misael Saracho tiene sus edificios más antiguos en los que fueran los chalets construidos a fines de los 1940.
Los alrededores de la ciudad son muy hermosos. Pocos kilómetros al norte de la ciudad de Tarija se encuentra la localidad de San Lorenzo con casas del período colonial, en una de ellas nació Eustaquio Méndez, también en las proximidades y yendo al noroeste la célebre quebrada de la Tablada de Tolomosa; mientras que unos 61 km hacia el suroeste de la ciudad de Tarija, casi en los límites compartidos por Salta y Jujuy se encuentra la población de Chaguaya, célebre por su santuario dedicado a La Virgen.
En cuanto al río Nuevo Guadalquivir y a su afluente de la quebrada de la Víbora Negra, a inicios del presente siglo se encuentran muy contaminados por efluvios cloacales y antrópicos en general lo que ha provocado que Víbora Negra haya sido transformado directamente en una cloaca y el Nuevo Guadalquivir haya perdido su atractivo turístico (ppérdida de su potencial pescquero o balneario) y la capacidad de uso como proveedor de agua dulce potable a su paso por la ciudad de Tarija a inicios del presente siglo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario